489
Juliol 2024 | Sant Feliu de Llobregat
L'opinió
Javier Molina Flores
Portaveu del Grup Municipal del PSC
VISIÓN Y AMBICIÓN
El Plan de Actuación de Mandato (PAM) 2023-2027 representa un hito ambicioso para nuestra ciudad. Este plan, fruto del acuerdo entre las fuerzas políticas que conforman el gobierno local y la valiosa aportación de las técnicas y técnicos del ayuntamiento, se construye sobre seis horizontes estratégicos que reflejan los objetivos globales de sostenibilidad, equidad y calidad de vida. Estos horizontes se traducen en 26 líneas estratégicas, 74 proyectos y 224 actuaciones concretas. Cada una de estas acciones está diseñada para asegurar que Sant Feliu continúe transformándose en la ciudad que merecemos, siga avanzando en el soterrament, siga trabajando para la transformación y crecimiento de la ciudad, alineándose con las agendas estatales e internacionales para el desarrollo sostenible.
De este PAM deriva el Plan de Inversiones de Mandato (PIM) con Inversiones clave para el Sant Feliu del futuro con la creación de nuevos equipamientos públicos, la mejora de la vivienda, el espacio público y las zonas verdes. Además, destaca por su apuesta por la digitalización y el desarrollo económico, con el objetivo de posicionar Sant Feliu como una referencia en innovación y calidad de vida.
Una visión y una ambición de ciudad que lamentablemente no ha contado con el voto favorable de los partidos de la oposición.
Como portavoz del PSC -el partido más votado en Sant Feliu (y en Cataluña) en todas y cada una de las cuatro elecciones del ciclo electoral de 2023-24, puedo entender la abstención de los partidos del gobierno saliente en los puntos del PAM y el PIM pero cuesta más de entender su alejamiento al respecto de la Agenda Urbana. El Sant Feliu del futuro nos interpela a todas y a todos y este desliz, esta falta de visión del gobierno anterior, para nuestra ciudad, incide en la necesidad del liderazgo del PSC en este ayuntamiento, esta ciudad, en la comarca del Baix Llobregat y en Cataluña. Con esta ambición, ilusión, trabajo y empuje, lograremos que la Generalitat no tome decisiones tan negativas para Sant Feliu como cerrar las urgencias del CAP Rambla, en los meses de julio y agosto, dejándonos de paso sin farmacias de guardia. Es un error gravísimo que ha contado con la defensa firme de nuestra alcaldesa, Lourdes Borrell, quien lo ha denunciado y luchado en diferentes foros. Esta actitud es la nuestra: dirección en el gobierno, constancia en las reivindicaciones e ilusión para un futuro que se construye ante nuestros ojos y bajo nuestros pies.
Seguimos adelante. Mucho por hacer.
Oriol Bossa
Portaveu del Grup Municipal d’ERC
NO BARREJARÀS POLÍTICA I ESPORT
Segurament el lector no ho recordarà però un ja llunyà 2006 el Parlament de Catalunya bullia amb el debat de si les seleccions catalanes haurien/podrien participar en competicions oficials internacionals. L’aleshores president de la Generalitat, Pasqual Maragall, afirmava que li agradaria veure les seleccions catalanes amb ple reconeixement. En canvi el seu successor a la candidatura de la presidència, en Montilla, deia que no “és bo barrejar esport i política”.
Aquest sempre ha estat el mantra del “no” nacionalisme espanyol del PSC, sempre que el debat del reconeixement de les seleccions catalanes ha intentat treure el cap a la palestra, o sempre que les victòries esportives del Barça, s’han simbolitzat com una victòria col·lectiva del País.
Però és clar, que darrera d’aquest mantra s’amaga l’autèntica lliçó que ens volen donar, només són uns qui poden barrejar política i esport, i són ells, els qui es senten representats per la selecció espanyola.
Perquè, no ens enganyem, això és el que va passar diumenge en tants ajuntaments governats pel PSC, amb la instal·lació de pantalles gegants per seguir la final de la Eurocopa, es va fer un magnífic exercici de barrejar política i esport. Doncs perquè es va organitzar des de les institucions públiques i perquè es va fer amb despesa pública, així de senzill.
Després està el curiós cas d’aquest ajuntament com Sant Feliu, que no fa ni un any en un acte públic a l’Auditori del Palau Falguera afirmava que la caixa estava del tot buida degut a la mala gestió de l’antic govern. O una de dos, o la caixa no era tant buida, o la manca de sentit comú ha portat ara a fer una despesa supèrflua en temps (segons ells) de vaques grasses.
Finalment, ha passat del tot desapercebut, per sort d’ells, que aquesta instal·lació de la pantalla gegant per seguir la final de la Eurocopa ha estat feta per un govern on hi participa el partit alfa dels partits independentistes, és a dir Junts per Catalunya. Si, ningú ho recorda, però Junts per Catalunya a través de la seva filial santfeliuenca Tots Som Sant Feliu, ha permès per acció o per omissió aquesta barreja flagrant entre política i esport. Perquè no em sentit cap manifestació queixant-se, o estant-t’hi en contra dels seus representants a la ciutat; la qual cosa no és d’estranyar, d’altra banda.
Lídia Muñoz
Portaveu del Grup Municipal de Sant Feliu En Comú Podem
UN ANY SENSE GOVERN
Fa pocs dies s’ha complert l’any de mandat del nou govern de la ciutat. Després de 12 mesos, trobem un govern sense model, sense rumb, i perdent grans oportunitats.
Al ple de juny el govern sociovergent de Borrell va aprovar el Pla d’actuació del mandat i el Pla d’inversions en solitari, mostra de la falta de diàleg constant amb l’oposició. Des de Sant Feliu en Comú Podem ens vam abstenir pels motius que explico a continuació:
• Un PAM sense participació. En l'elaboració del PAM no hi ha hagut cap interès a recollir opinions externes a l’equip de govern, més enllà del treball tècnic intern de l’Ajuntament. L’equip de govern s’ha limitat a convocar una reunió informativa de 15 minuts, sense cap mena de contingut, sense cap detall del pla. En definitiva, no hem rebut cap informació amb la qual poder posicionar-nos i fer aportacions des dels Comuns.
• Falta de visió i de model de ciutat. En el moment més important de transformació de la nostra ciutat, necessitem polítiques alineades en tots els aspectes. I aquest document és un sumatori de propostes inconnexes que responen als interessos partidistes de cada membre de l’equip de govern. No s’aborden els grans reptes que com a ciutat tenim, ni les polítiques d’habitatge social, ni la inversió en els centres educatius, ni polítiques actives culturals.
• Sense credibilitat. Un document que amaga propostes, que no les explica, que les escriu i després les obvia. Poc creïble, també, perquè si creuem les propostes amb el Pla d’Inversions, es veu que moltes d’elles no tenen cap suport econòmic ni pressupostari.
• Un govern que perd oportunitats. Recordem que una de les primeres decisions del govern de Borrell va ser renunciar als 870.000 euros que vam aconseguir de fons europeus per a la reforma de la Masia de la Salut per esdevenir un equipament ambiental. També va renunciar al projecte de l’escola d’hoteleria Nau de Can Bertrand, posant de manifest que ni les polítiques ambientals, ni la formació, ni l'ocupació són prioritats sociovergents. També el govern, ara, renuncia al projecte de Centre de Dones a l’edifici de la plaça Vuit de Març, quan nosaltres ja havíem pactat el trasllat de la Policia Nacional i havíem avançat en el projecte amb el Consell de Dones.
Des de Sant Feliu en Comú sempre hem treballat, des del govern i ara des de l’oposició, amb una actitud constructiva, amb tota la intel·ligència col·lectiva. Així ho seguirem fent, posant en valor la feina feta i la nostra voluntat de contribuir en una ciutat sostenible, amable i diversa que defensem.
Elisabet Ortega
Portaveu del Grup Municipal del Partido Popular
COMPROMISO CON SANT FELIU
Hace un año que hemos vuelto a tener representación en el pleno de Sant Feliu y estos últimos 12 meses nos hemos dedicado a trabajar por y para Sant Feliu. Hemos seguido nuestras reuniones con entidades, asociaciones y vecinos para ser su voz en el ayuntamiento trasladando sus peticiones y necesidades al pleno municipal.
En las mociones presentadas hemos abordado una variedad de temas cruciales para nuestra ciudad siendo impulsadas todas ellas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos. Las mociones que han pasado por el pleno municipal han sido:
- Revisión de los carriles bici (Aprobada)
- Parques accesibles (Aprobada)
- Mejora de la iluminación pública (Rechazada)
- Plan de limpieza de grafitis (Aprobada)
- Conmemoración del Día de las Enfermedades Raras (Aprobada)
- Apoyo a los agricultores y ganaderos (Rechazada)
- Reforma legal contra la okupación ilegal (Rechazada)
- Ayudas para enfermos de celiaquía (Rechazada)
- Plan de movilidad (Rechazada)
- Desfibriladores en centros cívicos (cuando he escrito este artículo aún no se ha celebrado el pleno)
Las iniciativas y la actividad municipal que realizamos en el día a día, no sólo han sido bien recibidas, sino que también han demostrado ser un factor importante en los buenos resultados electorales que el Partido Popular lleva cosechando en Sant Feliu este último año. En las elecciones generales de julio de 2023 fuimos tercera fuerza con 3.570 votos. En las elecciones autonómicas del pasado mayo con 2.804 votos nos quedamos en cuarta posición a menos de 30 votos de ser segunda fuerza. Y en las últimas elecciones europeas de junio llegamos a ser la segunda fuerza en Sant Feliu con 500 votos de diferencia con los terceros.
Nos quedan tres años por delante para seguir trabajando y seguiremos presentando mociones que sean un reflejo de nuestra capacidad para identificar y abordar las necesidades de Sant Feliu. Somos fiables y coherentes, el programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones municipales es nuestro contrato de compromiso. El programa sigue publicado en nuestra web accesible a todo el mundo para comprobar que cumplimos nuestro compromiso y que nosotros no cambiamos de opinión ni de políticas. Vamos a seguir con nuestra actividad municipal con la misma dedicación y pasión que hasta ahora para hacer de Sant Feliu un lugar mejor para vivir. Sabemos que con nuestras propuestas lograremos el Sant Feliu que funciona.
Jaume Manyoses
Portaveu del Grup Municipal de Tots Som Sant Feliu
IMPULSEM SANT FELIU
Aquest mes de juny el Ple de l’Ajuntament ha aprovat a proposta del govern municipal el Pla d’Actuació del Mandat (PAM) i el Pla d’Inversions del Mandat (PIM) per al mandat 2023-2027. Molt sovint els acrònims PAM o PIM poden sonar com uns acrònims abstractes o a paraules buides de contingut, res més lluny de la realitat. El PAM compta amb 224 actuacions concretes sorgides de la proposta d’acció política de l’equip de govern i de les aportacions tècniques municipals; al qual li corresponen unes inversions de 18,5 milions d’euros per aquest mandat.
Aquest PAM aborda un moment històric per a la ciutat i dona resposta a les necessitats del Sant Feliu de després del Soterrament, fomentant la cohesió social, la mobilitat i la sostenibilitat, generant nou habitatge social, creant nous espais públics i equipaments, impulsant l’activitat econòmica i promocionant Sant Feliu de Llobregat com a ciutat referent i capital de la comarca del Baix Llobregat. Algunes de les actuacions estratègiques més rellevants d’aquest PAM són: El planejament urbanístic de l’espai resultant del Soterrament, la reconversió de l’antiga cimentera Sanson en una nova activitat econòmica amb valor afegit que generi ocupació, el trasllat del CAP Rambla als terrenys de l’antic camp de futbol que inclogui un nou centre d’urgències d’atenció primària (CUAP), el trasllat de l’Escola d’Adults a l’edifici de l’antiga Escola Tramuntana, projectar les ampliacions i remodelacions del pavelló Juan Carlos Navarro i del Complex de Piscines, la creació d’un espai d’interpretació cultural, artística i històrica de la ciutat i del seu entorn que situï Sant Feliu com a referència cultural, la millora de la seguretat ciutadana de proximitat amb els agents que corresponen a la nostra mida de ciutat i amb l’aplicació de millores tecnològiques i la videovigilància d’espais de risc, la millora i manteniment de l’espai públic amb criteris de sostenibilitat i inclusió, dotar-nos d’eines per a l’atracció d’inversió i de noves activitats com l’Oficina d’Atenció Empresarial i Comercial, fer de Sant Feliu una ciutat més neta amb la millora dels serveis i la promoció del civisme, el desplegament del Trambaix fins al polígon El Pla.
Amb l’impuls de totes aquestes actuacions el Sant Feliu del futur comença ara!
Silvestre Gilaberte
Portaveu del Grup Municipal de Veïns per Sant Feliu
EL COMPLEX: GESTIÓN RENOVADA O CONTINUISMO. !!ESTA ES LA CUESTIÓN!!
Es conocido y reconocido que el grupo de Veïns per Sant Feliu lleva 6 años criticando y proponiendo soluciones al problema endémico de gestión del Complex.
El Ayuntamiento a través de un concurso y contrato público ha realizado un estudio por la empresa PWACS, sobre la viabilidad, memoria justificativa y el modelo de gestión. Veïns aportó a la empresa estudios propios realizados en estos años.
El análisis y conclusiones del estudio nos confirman en gran parte lo que han sido nuestros criterios y propuestas desde el Pleno Municipal del mes de diciembre de 2018, destacando que la Concesión de Servicios es la propuesta más conveniente.
Algunos datos relevantes del estudio: la cuota media del Complex está en el intermedio de las analizadas. El coste de personal en el año 2018 era un 48%, en el año 2023 era del 67%. El costo de mantenimiento en el año 2018 era del 18% cuando la media está en el 6%. El costo de suministros es del 27% cuando el promedio esta en el 16%. Un breve análisis nos lleva a que los costos tienen un incremento medio superior al 40%.
En el año 2018 el resultado fue positivo sin contar el pago del canon pero en los años 2022 y 2023 el orden de perdidas abonadas por el Ayuntamiento de los impuestos de todos los vecinos es de unos 600.000 €/año.
En los próximos meses se va a decidir el modelo de gestión: Indirecta mediante la concesión de servicios o directa mediante un contrato de servicios (que representa prácticamente el continuismo de la gestión actual).
Veïns per Sant Feliu considera que la decisión del modelo de gestión y el Pliego de Condiciones Técnicas y Administrativas va a definir la gestión de renovación o el continuismo.
Veïns per Sant Feliu defiende la CONCESION DE SERVICIOS Y UN PLIEGO A RIESGO Y VENTURA porque consideramos que ante este importante tema de ciudad representamos el interés público.
Jordi Rangel
Portaveu del Grup Municipal de VOX
LA INMIGRACIÓN ILEGAL
Es noticia ahora la inmigración en todos los telediarios por la oposición de VOX al reparto de menas, pero no es algo nuevo en VOX.
Desde Vox, siempre no hemos opuesto a la inmigración ilegal que tanto gusta a los partidos woke (Psoe, comuns, podemos, sumar, erc, pdcat sin olvidarse del Pp que vota a favor de regularizar 500.000 inmigrantes junto a los otros partidos woke)
¿Pero por qué se opone vox? Por qué la inmigración ilegal es perjudicial para el resto de ciudadanos, ya que no tenemos información sobre quien ha entrado en nuestras ciudades, no conocemos sus antecedentes penales en su país de origen. Con lo cual cualquier delincuente, violador o asesino puede convivir entre nosotros, con el peligro que conlleva.
Además, es injusto para todo aquel inmigrante que entra legalmente en nuestro país, teniendo que cumplir unos requisitos.
Con los menas (los niños de los partidos woke, menos cuando comente algún delito, que es en la mayoría de los casos), es un proyecto que en principio estaría muy bien si se hiciera con sentido común.
Los menas la mayoría de origen marroquí porque según los partidos woke es un país en guerra y los quieren sacar de allí (que está en guerra, arrasando al pueblo saharaui y expulsándolo de sus tierras) nos quieren vender que son menores que están solos, pero no es real la mayoría tiene su familia en marruecos y que es donde tendrían que estar, donde van a estar mejor que con su familia? Además, estos partidos que se les llena la boca de vender su “feminismo” en la mayoría de los casos los menores que traen a nuestras ciudades son varones, a las mujeres las dejan en su país sufriendo las bondades de su cultura.
Después está el tema económico, en Cataluña el año pasado se destinó más de 100 millones de euros al sistema de acogida de menas. Hoy Cataluña tiene un 25% de catalanes en riesgo de exclusión social, pero a nosotros nos recortan el servicio de urgencias en verano. Un proyecto que demuestra día a día que es un fracaso con solo ver el dato de que el 80% de la población reclusa en la carcel de menores es de origen marroquí.
Los menores con quien tienen que estar, es con sus padres.