|
Hablemos
de Sant Feliu, tu opinión cuenta
Sant Feliu, ciutat en congrés está pensado como un
proceso participativo que servirá para elaborar propuestas
para el desarrollo futuro de la ciudad, con la perspectiva del 2010.
Se trata de un proceso abierto a toda la ciudadanía, asociaciones
y entidades de la localidad.
¿Quién
puede participar?
Es un proceso abierto a toda la ciudadanía,
asociaciones y entidades.
¿Cómo
participar?
A través de tres espacios diferentes:
En talleres presenciales.
Por Internet, a través del proyecto Consensus.
En el seno de la familia (debate familiar).
|
|
El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat ha puesto en marcha un proceso
participativo, Sant Feliu, ciutat en congrés, que a lo largo de este
año será un espacio de debate.
Es una oportunidad democrática para que los y las santfeliuenses
participen en la construcción de la ciudad, pensando en el 2010.
Esta visión de futuro no ha de servir únicamente para definir
aspectos urbanísticos, sino también todo aquello que tiene
que ver con las personas (la cultura, la educación, la sanidad, el
ocio, las personas mayores, los jóvenes, etc.). Ésta es la
principal diferencia con un plan estratégico, cuyo objetivo es mejorar
básicamente la estructura económica de la ciudad.
Sant Feliu, ciutat en congrés, es una experiencia participativa innovadora,
que tendrá una duración de seis meses. Cuenta con el seguimiento
técnico de la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma
de Barcelona que, a través del Postgrado Participación y Desarrollo
Sostenible, lleva la dirección metodológica y la coordinación
del proceso.
Fases
De junio a septiembre: el diagnóstico
y la dinamización
Estos días se están organizando en todos los barrios la
primera serie de talleres, en los que los ciudadanos y ciudadanas expresan
sus opiniones sobre Sant Feliu.
Posteriormente, se realizará una segunda serie de talleres, enfocados
a reflexionar sobre un ámbito o sector de la población (juventud,
cultura, salud, familia, educación, comercio, etc.).
Con todas las opiniones que se recojan en los diferentes talleres, los
técnicos de la universidad realizarán un diagnóstico
y junto con una comisión de seguimiento de carácter cívico
se establecerán las líneas de trabajo de la fase siguiente,
en que se elaborará la agenda de trabajo.
De octubre a diciembre: el debate
sobre el futuro de la ciudad
Con el diagnóstico que habrán
realizado los técnicos de la Universidad, se conocerá la
opinión que tiene la ciudadanía sobre Sant Feliu. A partir
de ese momento se empezará a trabajar en el debate sobre el futuro
de la ciudad, elaborando propuestas que permitan concretar futuras líneas
de actuación. Este debate se desarrollará en tres niveles
al mismo tiempo: talleres presenciales, proyecto Consensus y debate familiar.
Proyecto Consensus
Es la parte no presencial del proceso, en la que los ciudadanos y ciudadanas
pueden hacer sus aportaciones a través de Internet. Para ello en
el último trimestre del año se instalarán terminales
informáticas en los equipamientos municipales de cada barrio.
Debate familiar
Es una nueva forma de introducir la participación
en el ámbito familiar. Para ello se hará llegar un cuestionario
a todos los domicilios, con el que se pretende que la familia dialogue
sobre los diferentes temas de ciudad. Posteriormente, las que lo consideren
oportuno devolverán el cuestionario con sus opiniones, que se incorporarán
a la última fase del proceso.
A finales de diciembre: las conclusiones
Con todo el material que se habrá recogido
a lo largo del proceso, los técnicos de la universidad elaborarán
las
conclusiones que posteriormente se presentarán a la comisión
de seguimiento y al consistorio.
|